¿ Es cierto que cuando te extraen la vesícula ya no puedes comer grasas nunca más?
No es cierto, la bilis se produce en el hígado, y una pequeña cantidad de ella se almacena en la vesícula, entonces la cantidad de bilis que aporta la vesícula para la digestión es muy pequeña, los pacientes que son operados de vesícula por lo general tienen ya una disminución del vaciamiento de la vesícula que ocasiona la formación de cálculos, por tanto no pueden digerir bien las grasas, mas bien luego de la cirugía (aproximadamente 1 mes después) podrán ingerir y digerir grasas tan bien como cualquier persona.
¿ Es cierto que cuando te operan de la vesícula , el hígado trabaja más?
No es cierto, el hígado produce alrededor de 1000 cc de bilis al día, la vesícula no produce bilis, solo la almacena, y en circunstancias normales almacena solo una pequeña fracción (5 a 10%) de toda la bilis. Luego de la cirugía de vesícula, el hígado sigue produciendo la misma cantidad de bilis.
¿ Pueden desaparecer los cálculos de la vesícula con métodos naturales?
No, los cálculos de la vesícula están conformados por colesterol y sales biliares y no existe ningún método natural que pueda disolverlos. El mayor estímulo para los cólicos vesiculares es la ingesta de comida grasa, cuando las personas acuden a métodos naturales junto con las hierbas que toman también dejan de ingerir grasas y por eso sienten la mejoría clínica y ausencia de síntomas, pero los cálculos no desaparecen.
¿ Qué pasa si tengo pólipos o cálculos en la vesícula y no me opero?
En el caso de los pólipos, alrededor de una 20 por ciento de los pacientes con pólipos pueden desarrollar cáncer de vesícula, el cual es muy agresivo y letal. En el caso de los cálculos, si estos son pequeños el paciente puede presentar en algún momento de su vida cólicos vesiculares leves o severos, colecistitis o en el peor de los casos pancreatitis aguda, esta última puede causar muchas complicaciones, incluso la muerte. Si los cálculos de la vesícula son grandes el principal problema que puede presentarse es la fístula ( comunicación anormal) que se produce entre la vesícula y el intestino la cual puede terminar en obstrucción o colangitis (infección de los conductos del hígado).
¿ Si tengo cálculos en la vesícula y nunca he tenido síntomas, puede darme pancreatitis aguda?
Si puede darle pancreatitis aguda, no es frecuente pero la pancreatitis aguda puede presentarse en pacientes con cálculos a la vesícula y que nunca han tenido molestia alguna.
¿ Hay edad límite para operarse de cálculos o pólipos a la vesícula?
No, no hay edad límite, lo que si es claro es que a mayor edad existen mayores riesgos, tanto del procedimiento quirúrgico en la cirugía en sí por el cuadro crónico inflamatorio de la vesícula que altera la anatomía, como de las complicaciones de enfermedades asociadas con la edad como hipertensión arterial, cardiopatías, problemas de coagulación, problemas respiratorios, diabetes etc. El paciente de mayor edad que he operado es de 95 años y evolucionó bien.